Técnicas
Terapia Manual
La Terapia Manual consiste en un conjunto de técnicas específicas que se aplican con una finalidad terapéutica. Se caracterizan por ser aplicadas de manera manual y/o instrumental, y se utilizan para el tratamiento del dolor y otros tipos de disfunciones neuromusculoesqueléticas.
Prescripción de Ejercicio Terapéutico
El Ejercicio Terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para: Corregir o prevenir alteraciones. Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico. Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud. Optimizar el estado general de salud, el acondicionamiento físico o la sensación de bienestar.
Neurodinamia
La Neurodinamia o movilización neuromeníngea son un conjunto de técnicas de movilización manual cuyo objetivo es realizar movilización del sistema nervioso periférico, lo cual es útil para aliviar, incluso eliminar, algunos tipos de dolores que tienen su origen en alteraciones o problemas que implican al nervio periférico
Modulación del dolor
La Modulación del dolor es una técnica que trata de disminuir la percepción del estímulo amenazante a través de técnicas de distracción o contraestimulación. La distracción será tanto más efectiva cuantas más modalidades sensoriales estén implicadas en la misma (estímulo visual y/o auditivo).
Drenaje Linfático Manual
El sistema linfático constituye una de las partes centrales del sistema inmunológico, y se encarga de transportar los deshechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, y posteriormente llevarlos hasta el sistema excretor para eliminarlos. Además de transportar las sustancias de desecho de las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo. El Drenaje Linfático Manual (DLM) es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.
Cinesiterapia
La Cinesiterapia es una terapia utilizada en fisioterapia en la que se emplea el movimiento de músculos y articulaciones como herramienta para tratar lesiones, disfunciones o para activar el metabolismo. Aunque esta técnica es especialmente útil en la rehabilitación de lesiones y la prevención de problemas musculares y articulares, cualquier persona puede practicarla para mejorar su condición física.
Estiramientos
Cuando la movilidad está limitada se dificulta el desarrollo de la fuerza, de la coordinación, así como de la velocidad y resistencia, existiendo además mayor riesgo de lesión. Los Estiramientos son técnicas basadas en el incremento de la movilidad por medio de la elongación de los músculos y tendones, cuya finalidad es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso.
Vendaje funcional y Kinesiotaping
El Vendaje Funcional es un tipo de inmovilización parcial, que se caracteriza por permitir una cierta movilidad funcional frente a las inmovilizaciones totales. Se aplica en las articulaciones y se utiliza en patologías ligamentosas, tendinosas y musculares. El Kinesiotaping o vendaje neuromuscular consiste en la aplicación de unas cintas de algodón que otorgan estabilidad y soporte a los músculos y articulaciones sin restringir el rango de movimiento, basando su acción entre otras muchas cosas en el estímulo somatosensorial, aliviando el dolor y facilitando el drenaje linfático.